La Dolors fa anys que es va quedar vídua. Regenta un negoci de fotografies que va començar, potser fora millor dir que es va afegir amb molt entusiasme i encert al treball de'n Lluis, el seu difunt marit:
Lo montaron en 1990, el mismo año que se casaron. Invirtieron todo lo que tenían.
(...)
Han pasado diez años. Y aunque el mundo no ha parado de moverse, (…) Ella continua en el mismo lugar, revelando unos pocos carretes al mes y aceptando algún que otro reportaje económico al año, apenas un eco borroso del pasado.
(...)
Dolores comenzó a “ayudar” allí -así lo llamó siempre su padre- después de la primera comunión.
Tal vez por eso ahora anhela el silencio.
Ara, ha rebut un encàrrec entre curiós i inquietant: Li han proposat que fotografiï un difunt:
Con Luis había realizado todo tipo de
reportajes. (…) Pero un difunto…, nunca había fotografiado “algo” así.
(...)
No quiere saber nada de la persona a la que
ha fotografiado. No es su dolor. No le incumbe. No en este momento.
(...)
Sigue preguntándose por qué ha aceptado el
encargo cuando, con cuidado por no dañarse la espalda, sube la persiana y
empuja la puerta de la tienda.
Com a professional eficient que és, ha realitzat les fotografies i ara s'enfronta al revelat de les mateixes:
Esa misma tarde se encierra en el cuarto
oscuro, para positivar las imágenes.
I això la transporta als records de com va començar tot... O quasi tot:
Han pasado diez años y Dolores ya no se
encierra como antes. (…) Así es como emerge poco a poco la imagen del difunto
en el contacto con el papel. Detenido, suspendido, pero a punto de despertarse.
(...)
Tras la muerte de Luis, Dolores intentaba
regresar a aquellos recuerdos brillantes y experimentarlos de nuevo. Pero el
accidente le obstruía el acceso a la memoria. (…) Han tenido que pasar los años
para que esos recuerdos vuelvan ahora sin la patina del dolor.
(...)
¿Qué imagen de Luis es la que tiene en la
cabeza? La suma de todas las que conserva de él.
(...)
Es cierto, lo recuerda cada vez más a través
de las imágenes impresas a las que puede regresar que de las escenas que guarda
en su memoria.
I tornem al present, a l'encàrrec de fotografiar difunts. Una feina distinta en la que sota el guiatge de Clemente, que s'endevina com el seu nou mestre, cada nova tasca suposa un desafiament, però que, estranyament, sembla que l'omple:
La imagen de los dos cruzando la puerta del
tanatorio parece extraída de una película de misterio. (…) Clemente Artés ha
mejorado en estos días, pero solo en apariencia.
(...)
En el vestíbulo los recibe el viudo, un
hombre corpulento con barba y gorra.
(...)
Dolores evita mirar a la difunta.
(...)
Es ella quien revela los carretes en el
estudio. (…) El aura del blanco y negro lo sitúa también fuera del tiempo.
I aquí intervé el "Daguerrotip" que haig de confessar que he necessitat cercar informació al respecte que comparteixo si cliqueu l'enllaç:
La fotografía en papel se puede reproducir.
Pero el daguerrotipo es una imagen única, como la pintura. (...)
-Algún día podría enseñarle a hacer un
daguerrotipo. (…) ¿Le gustaría a usted probar?
(…)
-Me encantaría -contesta.
(...)
Estos días se ha descubierto contemplando los
daguerrotipos con la misma fascinación con que miraba aquellas fotos. Quiere
saber más, aprenderlo todo, controlar la química, dominar esa magia.
I ja, tot i que el relat s'estén molt més, vaig acabant aquest resum, incidint en el que es refereix a la mort i la fotografia de difunts. Un tema que segur que desperta controvèrsia i passions al mateix nivell:
-Los inquietos, la fotografía del proceso de
la muerte. La expiración, el propio morir condensado en una imagen.
(…)
No es una práctica muy conocida, pero sí se
sabe de su existencia.
(…)
El transcurso, la duración, la realidad
sucediendo.
(...)
La tradición de los inquietos, le especifica,
no pertenece al ámbito de la ilusión, sino al de lo real. Nace del intento de
dejar constancia de la única certeza, la muerte. Recoger en una misma imagen el
antes y el después. Conservar en un mismo lugar la vida y la muerte.
(...)
En estas imágenes está impresa la nostalgia.
Tal com he dit, he fet un salt en el relat, però no vull acabar sense recollir uns paràgrafs impactants que parlen de les fotografies als ofegats d'un accident marítim:
La despierta el trueno. Se asoma a la ventana. Llueve con violencia.
(...)
Durante toda la semana, las lluvias continúan en el pueblo. Los daños son, otra vez, imposibles de calcular.
(...)
Todo parece fuera de tiempo. Pero
especialmente el mar, como si la imagen desvelase algo que no es perceptible
por el ojo humano.
(...)
El tono de los ahogados es particular. (…)
Debería haber venido sola.
I em permeto acabar aquest recull amb la definició recollida de la Wiquipèdia:
L'anòxia és la manca (o gairebé manca) d'oxigen respirable
en les cèl·lules, els teixits d'un organisme o en un sistema aquàtic,
és la forma greu d'hipòxia.
Anoxia
Miguel Ángel Hernández
272 páginas
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada