Autoritarisme, fanatisme, catastrofisme, terrorisme… De tot això i molt més ens parla aquest llibre, no massa extens, però molt intens.
Potser parlem de la seva autora, Marina Garcés:
Entre altres moltes coses que podeu esbrinar seguint l'enllaç, diu la Wiquipèdia que la Marina: "És una filòsofa i assagista catalana. És professora agregada de l'assignatura Pensament filosòfic i científic contemporani a la Universitat Oberta de Catalunya".
Ja el preàmbul resulta prometedor:
Nuestra impotencia actual tiene un nombre: analfabetismo
ilustrado. Lo sabemos todo, pero no podemos nada. Con todos los conocimientos
de la humanidad a nuestra disposición, solo podemos frenar o acelerar nuestra
caída en el abismo.
I entrant de ple en el contingut, comença parlant del nostre temps, del que estem vivint ara, ahir, demà... i el que diu arriba amb dolor a l'ànima pel que té d'aclaparador i en certa mesura apocalíptic.
Veiem:
Nuestro tiempo es el tiempo del todo se acaba. Vimos
acabar la modernidad, la historia, las ideologías y las revoluciones, hemos ido
viendo como se acababa el progreso.
(...)
Los caminos para la huida se están trazando y los
ricos de este mundo ya hacen cola.
(…)
En vez de preguntarnos ¿hacia dónde?, la
pregunta que nos hacemos hoy es ¿hasta cuándo?
No ens deixa ni un bri d'esperança perquè més enllà de qualsevol de nosaltres està el planeta sencer. De fet, jo no ho he dubtat pas:
Vivimos en un planeta finito al borde del colapso
y sobre burbujas (financieras, inmobiliarias, etc.) siempre a punto de
estallar.
(...)
El tiempo de la extinción no es el mismo que el
del exterminio, como tampoco lo son el morir y el matar.
Diferencia creences i credulitat: Potser fanatisme?. Realment, el matís és important, preocupant i contundent:
Las creencias son necesarias para la vida y para
el conocimiento. La credulidad, en cambio, es la base de toda dominación porque
implica una delegación de la inteligencia y de la convicción.
(...)
Saber es trabajo, elaboración, ensayo-error, una
elaboración continua e inacabada del sentido y el valor de la experiencia
humana.
(...)
Saber ya no es acceder a las verdades eternas de
Dios sino mejorar nuestra propia comprensión y relación con el mundo que nos
rodea.
I quan entra de ple a analitzar la cultura, ja m'ha deixat sense paraules:
Vivimos en tiempos de analfabetismo ilustrado.
(...)
Se nos ofrecen conocimientos y productos
tecnológicos y culturales según segmentos: segmentos de edad, de renta, de
procedencia, etc.
El segmento no es un fragmento.
I res no em sento capaç d'afegir a la contundència d'aquestes tres reflexions amb les que acabo aquest breu resum:
Es este mundo sin problemas, los humanos podrán
ser estúpidos porque el mundo mismo será inteligente: sus objetos y sus
dispositivos, los datos que lo conformarán y las operaciones que lo
organizarán.
(...)
Humanos estúpidos en un mundo inteligente: es la utopía
perfecta.
(...)
Lo que queda por resolver parece que es,
solamente, quién destruirá a quién.
Nueva ilustración radical
Marina Garcés
75 páginas
Filosofía
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada