![]() |
Un vespre, davant d'un escenari buit... tot esperant l'inici del concert. |
Previ a endinsar-nos en el gruix de la lectura, una reflexió contundent i, potser necessària:
¿Qué nos espera cuando no hay
futuro?
Diu la Viquipèdia referint-se a l'autor: "Slavoj Žižek és un filòsof, crític cultural i psicoanalista eslovè. La seva obra integra el pensament de Jacques Lacan amb el marxisme."
Bé, ja suposareu que diu moltes més coses, però he triat aquest paràgraf pel què ve a ser carta de presentació.
I ja sense més, em refereixo a l'escrit, amb una reflexió pessimista referent a la guerra i la pau:
Cada Estado disciplina a sus
propios miembros y garantiza la paz cívica entre ellos, pero la relación entre
los diferentes Estados está permanentemente bajo la sombra de la guerra
potencia, y cada época de paz no es más que un armisticio temporal.
(..)
La Tercera Guerra Mundial ya
ha comenzado, aunque hasta ahora se haya librado principalmente por delegación.
(...)
Vivimos en un mundo extraño
para el que aún carecemos de una palabra adecuada.
Una referència al conflicte a Ucraïna:
Cuando comenzó la invasión
rusa de Ucrania, volví a avergonzarme de ser ciudadano de Eslovenia.
(...)
Los países europeos se han
enfrentado a dos guerras mundiales con millones de muertos, así que una
consecuencia “mayor” solo puede ser la destrucción nuclear.
Però generalitzem més:
Las modernas prácticas
extralegales, apoyadas y posibilitadas por los aparatos de poder legalmente
existentes -como la tortura, eufemísticamente denominada “técnicas de
interrogatorio mejoradas”- dan fe de que nuestros Estados han seguido confiando
en el lado oscuro, en una brutalidad que solo nos hacen visibles los que
denuncian los abusos de poder.
(...)
Pensar no implica tener en
cuenta la infinita complejidad de cada situación; al contrario, el pensamiento
empieza por aprender a abstraer, a ignorar los detalles ajenos.
En la mesura del possible, he obviat les referències específiques amb noms i cognoms, per tractar de captar les generalitzacions, en aquest cas referent al que alguns han qualificat de "bonisme" o pensament "woke". Veieu el seu raonament:
Lo realmente triste es que
encontramos en el movimiento “woke” numerosas huellas de cómo se ocultan los
antagonismos inmanentes de la vida social.
(...)
Cuanto más practican el examen
de conciencia los izquierdistas liberales occidentales, más son acusados por
los fundamentalistas musulmanes de ser unos hipócritas.
(…)
El movimiento “woke”
representa exactamente lo contrario de su significado literal en inglés, que es
“despierto, consciente”.
(...)
No hay que respetar ni querer
a los inmigrantes; lo que hay que hacer es cambiar la situación para que, en
primer lugar, no tengan que ser inmigrantes.
I l'autor conclou:
Porque hoy el mayor riesgo es
no hacer nada y dejar que la historia siga su curso.
Com totes les reflexions filosòfiques, tot plegat ens incita
a repensar la nostra realitat
alhora que tractem d'imaginar-nos el futur...
Difícil, eh?
Demasiado tarde para
despertar
¿Qué nos espera
cuando no hay futuro?
Slavoj Žižek
Traducción de Damià
Alou
217 páginas
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada