| Runes de l'antiga Masia de Can Llong A Sabadell | 
No he trobat cap altre manera de començar, que recollint el què ens diu el mateix autor:
Cuando algunos y algunas defendemos que la
memoria es un proceso en el que se desarrolla en sí mismo el efecto de
revisitar el pasado desde el presente, es cuando podemos hablar de memoria como
proceso social. (…) La aparición de este libro es, per este motivo, pertinente.
I és que per tots aquells a qui ens importa o ens amoïna o, senzillament ens sentim encuriosits, paga la pena recollir la memòria del passat:
Este libro parte de una observación: la
presencia del pasado es recurrente en nuestras vidas.
(...)
¿Para qué promover la memoria? ¿Para qué
transmitirla, ya sea en las escuelas, en los museos, en las televisiones, en
ceremonias conmemorativas, en juicios –“por la memoria”- a criminales políticos
o durante la audición de alguna comisión de verdad? Para que los ciudadanos
puedan conocer los hechos, comprender los desafíos del presente y adaptar sus
comportamientos
És senzill pensar què esperem del coneixement del passat; en primer lloc, a banda del saber, també ens podem plantejar, si és el cas, de no repetir els errors. És clar que, potser, la percepció d'error pot ser diferent segons cada persona i de la mateixa manera, segons les fonts consultades. 
Els autors ho consideren així:
Las políticas de memoria no pueden limitarse
a expresar algo: deben ser eficaces. O lo que es lo mismo: producir efectos. 
(...)
A nivel internacional, el “turismo de la
memoria” es a día de hoy un activo económico con un “corpus” administrativo
propio, consolidado.
(...)
A los juicios por crímenes políticos suele
atribuírseles un máximo poder pedagógico y edificante.
Una altra de les preguntes segurament molt recurrents, seria la de qüestionar-se l'eficàcia de les polítiques de memòria:
No tratamos de decir que la gente de a pie no
tenga “memoria histórica”. (…) Tampoco se trata de negar la fuerza social que
estas evocaciones del pasado puedan tener. (…) La conciencia de un pasado
doloroso o de crisis históricas no tiene necesariamente el impacto que se le
quiera otorgar. Al menos “directamente” 
(...)
No hacen falta muchos esfuerzos para
segmentar a la población en grupos y, en consecuencia, hacer distinciones entre
un “ellos” y un “nosotros”. 
Aleshores, quina seria la utilitat, segons els autors, d'aquestes polítiques:
En primer lugar, las políticas de memoria se
dirigen de manera mayoritaria a un público abstracto.
(...)
La segunda observación es que estas
lecciones, más que producir herramientas para el futuro, lo que generan son interacciones
en el presente. (…) De manera natural, el “mensaje memorial” tiende a desviarse,
porque se encuentra inmerso en el tejido de relaciones sociales que le
garantizan un sentido hoy, como cualquier otro proceso social. 
I quan aquestes polítiques arriben a les escoles, de quina manera pot afectar als docents que les han de transmetre als alumnes?:
Las políticas de memoria se aplican en los centros educativos de manera muy desigual.
(...)
El rol que se asignaba a la escuela en lo
relativo a construir y transmitir las identidades nacionales en el siglo XIX y
la primera mitad del XX es bien conocido. 
(...)
No todos los docentes se pliegan de manera
continua al imperativo de este ritual de conversión cívica a través de la
memoria. (…) El aula es un lugar donde se producen interacciones entre un
profesional, el docente, y alumnos que, de manera simultánea, viven en otros
espacios de socialización.
(...)
La educación ciudadana, por ende, no consiste
en que un docente, con conocimiento y convicciones, transmita una lección que
consolide la disposición cívica de un alumno más atento a la carga emotiva o a
la identificación con tal o cual testigo del pasado. 
I de les aules, passem als museus i/o les presentacions o exposicions:
Fuera del contexto escolar, sólo una pequeña
parte de la población participa de estos lugares emblemáticos y de los mensajes
y símbolos que custodian. 
(...)
No existe evidencia alguna de que visitar una
exposición que evoque una historia de discriminación étnica, ayude a promover
valores de igualdad -sobre todo si todavía no se han adquirido-, o a reducir de
algún modo los estereotipos raciales; de hecho, puede incluso reforzarlos. 
I quan ens trobem davant de judicis o testimonis de les víctimes, com reaccionem?: 
Los testimonios de las víctimas son
absolutamente conmovedores. 
(...)
Si las comisiones de verdad insisten tanto en
mostrar el sufrimiento de las víctimas es porque, como todas las políticas de
memoria, son… políticas. 
(...)
Cuando los juicios están al servicio de las
políticas de memoria, igual que fascinan a juristas, historiadores o a la élite
periodística, pueden aburrir al ciudadano de a pie.
(...)
A veces, el término “víctima” va de la mano
de un estatus que permite, por ejemplo, obtener prestaciones administrativas o
apoyo psicológico. 
I entre els punts, val a dir que força resumits, que he recollit en aquest escrit no podia deixar de nomenar el que podríem considerar com "El negoci de la memòria":
Por supuesto, también existen emprendedores
de la memoria en el mundo académico.
(...)
Solo el campo de Auschwitz atrae a un millón
de visitantes al año. (…) El desarrollo creciente de esta particular forma de
viajar está generando que los lugares históricos se transformen en muesos y
zonas de visitas organizadas. 
(...)
La profesionalización de las política de
memoria pueden llevarnos, pues, no a un debilitamiento, sino a una transformación
de las normas morales por las que se rigen. 
Aleshores, entenem tot el que envolta el tema de la memòria com una utopia que no ens condueix a res?:
En este libro hemos tratado de alejarnos de
los términos de los debates existentes, para comprender lo que está en juego
cuando hacemos referencias actuales al pasado violento. 
(...)
No se trata de curar o reformar a los individuos,
pues siempre podrán cambiar de opinión. 
(...)
La educación a través de la memoria no puede
entenderse como un simple vector para transmitir valores, pues cuando es solo
eso, se corre el riesgo de que no sea efectiva, e incluso puede producir
efectos no deseados. 
| Antiga caserna de la Guàrdia Civil Reixa dels habitatges A Sabadell | 
Las políticas de memoria deben hablar del bien y del mal, 
y deben dirigirse “a todos”
Tejer el pasado
¿Para qué sirven las políticas de memoria?
Sarah Gensburger y Sandrine Lefranc
Prólogo de Jordi Guixé
155 páginas
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada