dimarts, 1 d’abril del 2025

CHILLIDA

Molts cops m'he manifestat entusiasta de l'obra de Chillida, en especial del seu "Peine del viento".
El 2023 vaig tenir l'oportunitat de repetir la visita, i aquí em teniu, elevant la meva mirada i tractant d'immortalitzar el record.

Ara us parlo d'un llibre, d'un recull d'escrits que ha deixat per la posteritat en Eduardo Chillida.
Confio que el gaudiu tant o més com jo mateixa. I callo mentre us deixo amb el mestre i un resum de la seva veu:

      
Octubre 2023
Mai no em cansaria de mirar.
                                                                                                               
MIRADAS:
Hay una cierta manera de conocer -previa a lo que llamamos conocimiento- desde la cual es posible, sin saber cómo es una cosa, conocerla.
Esta manera de conocer es tan abierta que admite diversas formas, sin que por eso todavía se sepa cómo es. 

No se ve sino lo que se tiene ya dentro del ojo.
Se ve bien teniendo el ojo lleno de lo que se mira.
Es bastante sencillo, todo se reduce a aprender a preguntar.

¿Cuántos ojos he tenido?
¿Cuántas manos he perdido?
¿Con qué manos trabajo? La de ayer no existen y me faltan las de mañana. 

¿Cómo ha de importarme la forma, cuando lo que está en juego es la vida?
No vale un hombre, cualquier hombre, más que una bandera, que cualquier bandera?
No existe ninguna causa que justifique el uso de la violencia. 

Escuchando su inmensidad he tratado de mirar, no sé si he visto. 

CÓDIGOS DEL ARTISTA:
El trabajo que hago está siempre impulsado por el deseo de conocer. (…) Vivir es decidir libremente en cada momento, y esto no es posible en una obra conocida de antemano. 
Trabajo para saber; valoro más el conocer que el conocimiento. 
La obra es para mí contestación y pregunta.

El espacio es un hermano gemelo del tiempo. 

Quiero ir encerrando el espacio en mi obra. El espacio perfecto es oculto, debo llegar a él por etapas. 

El espacio y la materia tienen gran importancia en la escultura.
(…)
En el alabastro el problema es completamente diferente: el espacio pasa al interior de la piedra, es el vacío que hay en el corazón de la piedra. 

La escultura debe siempre dar la cara y estar atenta a todo lo que alrededor de ella se mueve y la hace viva. 

Ocupar un lugar y no tener medida: ¿no será esto el espacio? 

El límite entre la vida y la muerte es un instante, no un segundo, ya que este tiene medida. 

Solo si somos capaces de habitar podremos construir. 

En arte todo se puede aprender y nada o casi nada se puede enseñar. 

YO SOY UN FUERA DE LA LEY:
No creo demasiado en la experiencia. Pienso que es conservadora. Yo creo en la percepción, que es otra cosa. Es más arriesgada y más progresista.
(…)
Cuando empiezo una obra casi no veo a dónde me dirijo. No veo sino cierta figura de espacio de la que, poco a poco, se destacan algunas líneas de fuerza. 

Mi escultura “El peine del viento” es la solución a una ecuación que en lugar de números tiene elementos: el mar, el viento, los acantilados, el horizonte y la luz. Las formas de acero se mezclan con las fuerzas y los aspectos de la naturaleza, dialogan con ello; son preguntas y afirmaciones. Quizás están ahí para simbolizar a los vascos y a su país, situado entre dos extremos, el punto en el que acaban los Pirineos y empieza el océano. 


Octubre 2023
El Peine

El espacio es un hermano gemelo del tiempo. Son dos conceptos absolutamente paralelos y tremendamente similares. (…) Me interesa el tiempo que es armonía, es ritmo, son medidas y ya dejan de ser tiempo de reloj, es otra cosa. 

Yo pienso mucho las cosas, pero las pongo en duda después. Si crees que las has terminado ya corres el peligro de eludir el proceso. (…) Yo conozco la obra antes de hacerla, pero no sé cómo va a ser y no quiero saberlo. Conozco su aroma.

Los hombres somos de un lugar. (…) Todos los lugares son perfectos para el que está adecuado a ellos, y yo aquí, en mi País Vasco, me siento en mi sitio, como un árbol que está adecuado a su territorio, en su terreno pero con los brazos abiertos a todo el mundo. 

Voluntariamente no tuve plena conciencia de ser vasco hasta mi vuelta de París en el año 1951. Recuerdo que al llegar, oler y ver la mar desde el tren me hizo sentirme profundamente ligado a mi país. Comprendí que yo era un árbol de aquel sitio, que aquella era mi atmósfera vital. Me di cuenta de mi situación en el mundo. 

PREGUNTAS:
No vi el viento
vi moverse las nubes.
No vi el tiempo
vi caerse las hojas. 

De la muerte, la razón me dice:
definitiva.
De la razón, la razón me dice:
limitada. 

Yo no represento, pregunto. 



BIOGRAFIA:
1924. Eduardo Chillida Juantegui nace el 10 de enero en San Sebastián.
Sus padres, Pedro Chillida Aramburu, militar de carrera, y Carmen Juantegui Eguren, soprano de profesión, tendrán tres hijos.
1950. Se casa con Pilar Belzunce en San Sebastián.
1951. Nace Guiomar, la primera de sus ocho hijos.
1983. El matrimonio Chillida Belzunce compra en Hernani el caserío Zabalga.
2000. Inauguración del museo Chillida Leku en Hernani (Guipúzcoa)
2002. Fallece el 19 de agosto.

 

 

Escritos
Eduardo Chillida
143 páginas

 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada